Actualizaciones y mejoras que pretendemos exponer para que valores si esta edición, dependiendo de si tienes el juego original o no, qué versión y cuántos DLC, puede serte de mayor o menor interés.
Nada más probar Scholar of the First Sin, hemos jugado a las primeras versiones para refrescar un poco la memoria. Viéndolo así, no extraña tanto esta nueva versión, ya que el original, por ejemplo, tuvo asimismo una reedición llamada Prepare to Die Edition.
Si ya has disfrutado de Dark Souls II, sobre todo si has adquirido los contenidos descargables (los tres de gran calidad) que lo han acompañado, las razones para interesarte por Scholar of the First deberían ser mínimas. Por ejemplo, si ya tenías el título tanto en PC como en consolas de anterior generación, verás los personajes secundarios adicionales, los nuevos retazos de historia, la descripción de los objetos más profunda para contarte más cosas del universo de Drangleic, los nuevos ajustes de las calibraciones, etc.
La obra de FromSoftware se llama Scholar of the First Sin, pero podía haberse llamado perfectamente Game of the Year Edition como decimos, si ya tienes el juego original puede picarte ese cambio de jugabilidad que presenten la reubicación de enemigos y las mejoras gráficas provistas por DirectX11. En PC la diferencia es todavía menor porque con implementaciones de la comunidad, como el GeDoSaTo de Durante o el propio SweetFX ya conseguíamos un buen downsampling, texturas mejoradas e incluso profundidad de campo, esta última también incluida en las mejoras gráficas de Scholar of the First Sin, por lo que las mayores diferencias las veremos en el campo de la iluminación, sutil, claramente mejorada con las nuevas librerías, y unas texturas más nítidas, y con un sorprendente efecto similar a la acuarela, por no saber encontrar ninguna comparación mejor, que lo visten bien. Las versiones de consola, además, también cuentan con los 60 frames por segundo, perfectamente sólidos al menos hasta donde hemos podido jugar.
Comentarios
Publicar un comentario